La población de la parroquia se caracteriza por dedicarse principalmente a las actividades agropecuarias y artesanales, dentro del territorio se destacan importantes yacimientos minerales y atractivos turísticos.
Como una de las fuentes de ingreso de dinero en la parroquia Rivera puede citarse el turismo ecológico y natural; para lo cual se cuenta entre otros con los siguientes atractivos naturales, explotables con una buena promoción y difusión.
La Represa y sus instalaciones. – ubicada aproximadamente a 4 kms. Del centro parroquial constituye un buen potencial para la cría de truchas y pesca deportiva.
La comunidad de Colepato cuenta con un buen potencial para turismo ecológico, por la organización y acogida de su gente, así como también por su ubicación y áreas de cobertura vegetal.
Paisaje, Como elementos naturales para el paisaje en la parroquia se puede anotar que, cuenta con vistas panorámicas desde la cima de la cordillera de Yanguan, así como desde la zona alta de San Antonio donde se tiene un paisaje panorámico muy agradable hacia la represa, además de que desde casi todo el territorio parroquial se observa este accidente geográfico como potencial turístico.
La Represa MAZAR.
Este lugar constituye un paisaje excelente, que se lo puede divisar desde las comunidades La Letra, Buenos Aires y Santo Tomas de la parroquia Rivera, su estructura rompe el esquema general de construcción, pues tiene un talud de enrocado como soporte del muro de la represa, al costado de la misma se puede observar el canal alivianadero que junto con el espejo del agua le da una estructura única.
La central hidroeléctrica Alazán, ubicada en la parroquia, genera energía y contribuye al desarrollo de la zona a través de programas de responsabilidad social.
Turismo Comunitario en Colepato.
Ubicado en la parroquia Rivera del Cantón Azogues comunicada desde el centro parroquial con una carretera carrozables en regulares condiciones. Esta comunidad constituye un potencial considerable para el turismo comunitario, por su organización social, costumbres y el potencial colaborador de su gente sumado a su productividad diversa, cuidado ambiental y biodiversidad hacen de este lugar un potencial turístico comunitario con una belleza única.
En las comunidades Dudas y Queseras de la parroquia Pindilig se elaboran canastas, cestas, petates, sopladores, nastes, entre otros. En el encuentro también se promocionarán los atractivos turísticos del cantón, como los cerros Abuga y Cojitambo.
El bosque de Pichahuaycu en San Miguel de Porotos; el bosque protector Dudas. Mazas en las parroquias Pindilig y Rivera.